El presidente de la República Bolivariana
de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró hoy que el Consejo Presidencial de
Gobierno Popular de las Comunas es una nueva estructura de poder para
democratizar la toma de decisiones en el país.
Maduro aprobó la creación del Gran Banco de Desarrollo
Comunal, como base para el financiamiento del nuevo modelo
económico y social promovido desde las comunidades.
Durante su habitual programa radio televisivo de
cada semana, aprobó
nuevas disposiciones referidas a la organización de las instancias de gobierno
local, y otras relacionadas con simplificar trámites y fusionar instituciones
que faciliten ese trabajo.
El establecimiento de empresas productivas, la
identificación de fuentes de financiamiento estables, el acceso a la divisa y
la forma de establecer convenios con otras entidades también están contempladas
en esas medidas, apuntó.
Los Consejos Comunales deben fortalecer sus
instancias de consulta, a nivel nacional, en los estados y las comunidades,
pues esas son sus tres esferas fundamentales de actuación, explicó.
Además, cada estado debe tener un representante para
rectorar los programas de la
Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio
Nuevo, Barrio Tricolor, añadió.
Si queremos una democracia verdadera, el poder
debe tenerlo el pueblo y es necesario contar con un liderazgo unitario,
consideró Maduro.
Según informó el vicepresidente para el
Desarrollo del Socialismo Territorial, Elías Jaua, en Venezuela hay unas 800
mil comunas registradas y de ellas, 554 tienen todos sus
órganos constituidos.
Desde el recién inaugurado Cine Cipreses en
Caracas, el mandatario instaló el Consejo Presidencial de Gobierno Popular de
las Comunas, el primero de una serie de organismos dirigidos a incrementar el
carácter popular de la
Revolución venezolana.
Por su parte, el reconocido periodista franco-español
Ignacio Ramonet, dijo que el modelo socialista de paz y democracia desarrollado
en Venezuela con la llegada al poder de Hugo Chávez, fue el primer proyecto de
ese tipo surgido en América Latina después del golpe de Estado en Chile a
Salvador Allende.
No hay comentarios:
Publicar un comentario