La Organización Nacional de Bufetes Colectivos de Cuba celebrará en los próximos días, del 16 al 19 de septiembre, el Congreso Internacional ABOGACÍA 2014 en el Palacio de las Convenciones de La Habana, con el coauspicio de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
Esta será una magnífica el diálogo y el intercambio de experiencias
entre abogados de diversos países sobre gestión y solución de litigios
jurídicos.
Se ha confirmado la participación en
el evento de abogados, jueces, fiscales, profesores universitarios y
operadores jurídicos. Ya se suman 400 abogados y juristas de 17 países.
Los estudiantes de Derecho y especialistas o investigadores interesados
en disciplinas afines también se insertarán en las comisiones y se les
ha dado la oportunidad de recibir los cursos pre congreso sobre técnicas
de litigación civil y penal y contratación y litigación comercial
internacional.
Los delegados tendrán la posibilidad
de visitar de manera opcional a un tribunal de justicia para la
observación de un juicio oral, a un centro penitenciario, y a la sede de
un Bufete Colectivo en la ciudad de La Habana.
El coctel de bienvenida y la fiesta de
clausura están previstos en el restaurante El Bucán y, para los
delegados, la agencia Havanatur ha diseñado un paquete de opciones
turísticas a precios preferenciales.
Las ponencias tratarán materias o
temáticas que tributen al tratamiento y la gestión profesional de las
situaciones de litigio entre personas naturales o jurídicas,
enfocándose, sobre todo, en la representación procesal y la defensa
técnica. Para la objetividad en los debates y en las conferencia, se ha
propuesto una visión multifacética del Derecho.
Entre los ejes temáticos que centrarán
los debates se encuentran: los derechos civiles y familiares y su
efectivo ejercicio legal; el proceso penal en el nuevo contexto de la
criminalidad organizada, medioambiental y económica; los litigios
económicos, mercantiles y financieros; la abogacía, pensamiento jurídico
y proyección ética y profesional; los retos del Derecho del Trabajo; y
los conflictos de Derecho Marítimo y de Seguros.
Será la oportunidad de Cuba para
enriquecer la preparación del personal jurídico teniendo como racero la
experiencia de otros países, sobre todo en lo referente al impacto de
las nuevas tecnologías en el ámbito probatorio, a la solución de
conflictos empresariales, o al asesoramiento del trabajador por cuenta
propia dentro del panorama económico y social actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario