Cuida tus pensamientos porque se volverán actos. Cuida tus actos porque se harán costumbre. Cuida tus costumbres porque formarán tu carácter. Cuida tu carácter porque formará tu destino. Y tu destino será tu vida. Mahatma Gandhi

barra de menu

jueves, 18 de septiembre de 2014

Celebrará Cuba Conferencia internacional de Educación Médica

El papel de las universidades médicas y de ciencias de la salud en el bienestar de las poblaciones es uno de los principales temas a debate en la II Conferencia Internacional de Educación Médica para el siglo XXI, que tendrá lugar en La Habana. Aspectos relacionados con los modelos de formación de los profesionales sanitarios, calidad universitaria, sistemas de evaluación y acreditación en la educación médica, el postgrado en salud, entre otros importantes asuntos conforman la agenda científica del foro que sesionará del 30 de septiembre al 3 de octubre próximo en el Palacio de Convenciones.
Iliana Morales, directora de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), y presidenta del comité organizador, explicó a la prensa que está prevista la presencia de unos 400 delegados e invitados, entre ellos, prestigiosos profesores y personalidades de la educación médica y la salud pública de Estados Unidos, Inglaterra, Angola, México, Venezuela, El Salvador, Bélgica, y otros países.

Indicó que sesionarán cinco eventos colaterales, entre los que destaca, un simposio de ética en salud, otro acerca de la educación en farmacología y también se desarrollará la asamblea de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Medicina.

En esta reunión participarán rectores y decanos de facultades de medicina del continente y se elegirá la nueva presidencia de esta importante agrupación, señaló Morales.

Además se realizará una reunión técnica sobre marcos evaluadores de la calidad universitaria, en la cual asistirán la Junta de Acreditación Nacional de Cuba, adscrita al Ministerio de Educación Superior, y la Unión de Universidades de América Latina, dijo.

La conferencia, que transita por su segunda edición, contempla la presentación de tres libros de colectivos de autores cubanos sobre estomatología general integral, obstetricia y perinatología: diagnóstico y tratamiento, y anatomía aplicada a la estomatología.

La doctora Morales resaltó que es objetivo del foro evaluar como los profesionales sanitarios que egresan de universidades médicas pueden contribuir de manera directa a resolver los problemas de salud más importantes que tiene hoy la población mundial.

Por último, Morales recordó que Cuba cuenta con 14 universidades médicas y un claustro de más de 37 mil profesores con categoría científica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario