Cuida tus pensamientos porque se volverán actos. Cuida tus actos porque se harán costumbre. Cuida tus costumbres porque formarán tu carácter. Cuida tu carácter porque formará tu destino. Y tu destino será tu vida. Mahatma Gandhi

barra de menu

viernes, 3 de octubre de 2014

Culmina campaña electoral previa a elecciones del domingo próximo en Brasil

En la final de la campaña electoral brasileña, candidatos presidenciales expusieron sus criterios sobre temas de actualidad en un último debate televisivo concluido en las primeras horas de este viernes, en vísperas de las elecciones del domingo venidero.

 Los pretendientes presentaron sus propuestas sobre seguridad nacional, corrupción, drogas, educación, privatización, aborto y criticaron las promesas de sus adversarios.
En un primer bloque de consultas, la mandataria del país, Dilma Rousseff, quien busca su reelección por el Partido de los Trabajadores (PT), destacó los avances del gobierno y la implementación de políticas sociales, como el programa Brasil sin Miseria, al cual están incorporados 56 millones de ciudadanos.

Ubicada en el primer lugar en la preferencia del electorado con un 40 por ciento de respaldo, Rousseff desestimó cualquier relación con supuestas acusaciones de corrupción en Petrobras.

Aclaró que sólo durante su mandato se otorgó inmunidad a la Policía para investigar casos de soborno y enriquecimiento ilícito en los organismos públicos.

No pusimos una persona para esconder o silenciar las ilegalidades, hicimos lo contrario, propiciamos la aprobación de leyes para endurecer y agilizar las penas contra estos delitos, aseveró.

La jefa de Estado aprovechó este escenario para censurar a su adversaria del Partido Socialista Brasileño (PSB), Marina Silva, por sus pretensiones de otorgar plena autonomía al Banco Central, lo cual -dijo- significará crear un cuarto poder y originará menos empleo y una disminución en los sueldos.

La postulante de la agrupación Socialismo y Libertad, Luciana Genro, increpó a Silva por ceder a los intereses de sectores oligarcas y no mantener un criterio firme durante la campaña electoral.

Genro fustigó igualmente al aspirante presidencial de la Social Democracia (PSDB), Aécio Neves, por utilizar fondos públicos para construir aeropuertos privados cuando se desempeñaba como gobernador de Minas Gerais (2003-2010).

Los participantes en este debate se comprometieron asimismo a elevar la calidad de la educación, adoptar medidas para aumentar la seguridad pública e intensificar la lucha contra el tráfico de drogas.

Asistieron también en esta discusión televisiva, organizada por el canal de televisión O Globo, Eduardo Jorge, del Partido Verde, Levy Fidelix, de la agrupación Renovadora Laborista y Pastor Everaldo, de la formación Social Cristiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario