Especialistas de la organización Médicos sin Fronteras, más expertos
de Brasil y Estados Unidos participan este miércoles en la capacitación
de colaboradores cubanos que viajarán a Sierra Leona para atender a
pacientes con ébola.
Valeska Andrade, funcionaria de la Organización Panamericana de la
Salud destacó que los 165 cubanos que integran la brigada sanitaria,
complementan ahora la capacitación con instrucción en el Instituto de
Medicina Tropical Pedro Kourí.
Los cubanos se preparan en campamentos que simulan a los existentes en esa nación africana.
Andrade añadió que se busca la plena capacitación de este personal
sobre la situación actual de la enfermedad y aseguró que los
profesionales recibirán otros dos entrenamientos a su llegada a Sierra
Leona.
La brigada médica cubana está formada por 60 médicos y 105 enfermeros
e integran la fuerza con la cual la Organización Mundial de la Salud
(OMS) aspira a combatir el brote del ébola.
Este brote es el primero que se detecta en África Occidental, surgió
el pasado mes de marzo en Guinea Conakry y se extendió a Liberia, Sierra
Leona, Nigeria y Senegal.
Según cifras recientes de la OMS, el número de infectados por el
virus en África occidental asciende a 5 800 personas, de las cuales 2
800 murieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario