A seis días de que la población elija quien regirá los destinos del país en el próximo cuatrienio, comienza hoy lunes el conteo regresivo para las elecciones presidenciales en Brasil.
Dilma Rouseff, presidenta y aspirante a la reelección por el Partido de los Trabajadores (PT), encabeza las encuestas de intención de voto con un 38 por ciento frente a su principal rival, Marina Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB).
Rousseff apuesta a mantenerse en la Presidencia con una política
basada en el proceso de cambios socioeconómicos que inició el
expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, y por profundizar e impulsar
programas sociales que en la última década sacaron de la pobreza a casi
40 millones de brasileños.
La mandataria defiende un desarrollo económico sostenible con
inclusión social y ha recibido en las últimas semanas un fuerte respaldo
de grupos gremiales como la Central Única de los Trabajadores, que la
ven como “una presidenta comprometida con nuestros derechos y no con los
banqueros y los especuladores”.
Aunque hay 11 aspirantes a llegar al Palacio de la Meseta (sede presidencial), tres acaparan la atención.
A Rousseff le sigue Marina Silva, representante del PSB, quien aboga
por la autonomía del Banco Central, menos poder para las entidades
financieras públicas, y continuar con los programas sociales.
Su propuesta de gobierno han sido criticada por la mandataria, quien
advirtió que, de ganar Silva, sería un retorno al pasado porque su
proyecto es considerado neoliberal.
También aparece el senador Aécio Neves, de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien señala a su adversaria del PSB de plagiar partes del plan de gobierno de su fuerza política.
Las elecciones del próximo domingo, en la que se esperan ejerzan su voto 142 millones de ciudadanos,
tendrá entre sus más de 60 observadores a miembros del Parlamento del
Mercado Común del Sur (ParlaSUR) y de la Organización de Estados
Americanos (OEA).
Los delegados estarán presentes durante el funcionamiento del sistema
de votación electrónico, que por primera vez se utilizará en toda la
nación sudamericana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario