La conmemoración del aniversario 56 del Congreso Campesino en Armas,
presidido por el entonces Comandante Raúl Castro Ruz en Soledad de
Mayarí Arriba, devino en escenario propicio para convocar al
campesinado cubano a la celebración del 11no. Congreso de la ANAP.
Desde el histórico sitio, que aquel 21 de septiembre reunió a 201
delegados de siete municipios enmarcados en el frente guerrillero, y a
otros combatientes rebeldes como la heroína Vilma Espín y el luchador
campesino Pepe Ramírez, el documento fue dado a conocer por el
presidente de la organización, Rafael Santiesteban Pozo.
Según consignó, la cita tendrá lugar del 15 al 17 de mayo del
venidero año, pero previamente se desarrollará en todas las
cooperativas, municipios y provincialmente, un proceso de análisis y
debate sobre la necesidad de elevar la producción de carne, leche,
tabaco, arroz, caña y demás renglones claves.
En tal sentido requerirán especial atención la sustitución de
importaciones, la diversificación de la producción y su control, la
aplicación de la ciencia y la técnica, el completamiento de la fuerza en
las estructuras productivas (con énfasis en jóvenes y mujeres), el
ahorro de recursos, y el enfrentamiento al delito de todo tipo.
Como declarara posteriormente Santiesteban Pozo, se trata de un reto
para la organización, que de conjunto con el Ministerio de la
Agricultura, trabaja en la adopción de las condiciones que con mayor
aprovechamiento de las áreas y medios disponibles, unidad y disciplina,
contribuya a que las cooperativas aporten lo que de ellas espera la
población.
En este contexto, la medalla Romárico Cordero, que en reconocimiento a
la trayectoria otorga el Consejo de Estado, les fue impuesta a Armando
Creach y Nicasio Hechavarría, mientras que por acuerdo del Buró
Nacional de la ANAP un grupo de destacados anapistas recibió la
distinción Antero Regalado.
La ocasión resultó propicia para abanderar al municipio de Segundo
Frente como primero del país en crear en sus más de 30 cooperativas las
brigadas FMC-ANAP, iniciativa de principios de la Revolución retomada
ahora con el propósito de incentivar la incorporación de la mujer y su
familia a la producción de alimentos.
Al acto asistieron además, el miembro del Comité Central y jefe de su
Departamento Agroalimentario, Santiago Pérez; el viceministro primero
de la Agricultura, José Antonio García; la participante en el histórico
Congreso en Armas, Argelia Fernández; dirigentes de organizaciones
políticas y de masas, y anapistas destacados en la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario